Claro que si ,
Claro que es por mi bien,
Claro que me merezco alguien más joven ,mas guapo, más alegre.
Claro que si....
Pero¿ Qué sabes tu de lo que es lo mejor para mi ?
¿Acaso has estado tu en mi piel cuando yo estaba cerca de ti?
¿ Acaso has sentido tu , lo que yo he siento al escucharte ?
¿Acaso has vislumbrado tu ,ni de lejos,como te soñé?
¿Dí?
Acaso,
Claro que no....
Vistas de página en total
141,316
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
TEXTOS 23 -XII-2011
TEMAS TERTULIA 23 –XII-2011.
¿Cuántos
LECTORES NECESITA UN ESCRITOR?
CON EL
PERMISO DE Bob Dylan…
¿Cuántos folios de ha de manchar un escritor antes de
que escritor se pueda llamar?
La
respuesta, amigo lector, está en el fondo del tintero, o del moderno ordenador.
¿Cuántos
folios han de manchar un escritor , antes de la guerra denunciar?
La
respuesta pronta , amigo
, en el fondo de su corazón está.
¿Cuántos
folios amigo lector , un escritor ha de
emborronar , antes del amor saber
interpretar?
La
respuesta , amigo lector , en el fondo de su alma está.
¿Cuántos
lectores necesitan un escritor antes de considerarse como tal…ninguno en
realidad ?
…con uno que me atendiera
me bastara , pero
gracias a los más de 33 000 que han visitado mi blog …
DÉJA VU.
Hacía tiempo
que había soñado con aquel viaje. Además de ser imprescindible para documentar
el libro que quería escribir , cuyo tema él le había sugerido, quería
conocer in situ los parajes en los que
se ambientaría, el Maestrazgo, por ser también su tierra natal ,aunque
la alejaron de allí con muy poca edad.
Él la conocía muy bien , se había ofrecido a hacerle de guia,y no
podría haber encontrado uno mejor .Tal vez el ultimo anarquista coherente que quedará de aquella desolada
tierra , que conocía como la palma de su mano …Aquella tierra y sus habitantes …
Su sensibilidad , su fortaleza , sus peculiaridades…su
nobleza.
Tierra
repleta de lugares de magia , de poder ,
de leyendas , de sufrimiento ,de
secular aislamiento…Tierra de Maestres y de maestros y de recios “baturricos” .
Cuando
llegaron al pueblo , dejaron el coche en la entrada . Las
calles eran demasiado estrechas y
empinadas para entrar con él y eso que era pequeño. La nieve lo dificultaba todo.
Sacaron las
mochilas del maletero y se las echaron al hombro.
“-Que frío “
_Si esta
tierra es así, ven”
Se iban a
quedar en la casona de uno de los últimos pastores que era amigo de su
acompañante.
_Ya verás
nunca has probado un pan un queso y un vino como los que hace …
-¿Oye tendrá
chimenea no ?
-Sí y los cobertores son pieles de cordero no
temas ,“Bonita “ , frio no pasaremos…
Al doblar a
calleja que desembocaba en la cuadrada plaza
de la Iglesia ella dejó escapar un
” ¡_Oh! De intensa sorpresa …
-¡Para , Para! Le suplicó dejando caer su mochila al suelo , por favor,
para.
¿_ Qué te
pasa, te has hecho daño? ¿Te duele la
espalda?¿Te llevo la mochila?
-No , no, es que yo ya he estado aquí ,ya he visto
esta plaza ,esta iglesia ,el cielo plomizo como está hoy ,los 5 escalones en semicírculo que suben a la puerta ,el
campanario todo…Todo…Un escalofrió la recorrió de arriba abajo…estremeciéndola
“-Bueno ven
sigamos que hace un frio de órdago de verdad , hay que cruzar la plaza , bajar
dos callejas y ya llegamos.
-¿Me
prometes una cosa? Soplándose las manos para calentarse las
_Lo que tú
quieras” Bonita “
_Que
vendremos a la iglesia, que la visitaremos por dentro y que si nos dejan
miraremos las inscripciones en los libros de bautizo y defunciones: siento que
yo he vivido aquí antes , me siento
como arraigada a este paisaje , pertenezco a este lugar afirmó con rotundidad.
-Vale , ¿pero
no será en el ayuntamiento donde habría que buscar?
-No en
aquellos tiempos era la iglesia quien llevaba los registros de nacimiento con
el bautismo y de defunción…La gente a penas si tenía documentos y no solían
inscribirse más que aquí.
-Bueno me tragaré mi repugnancia por estos sitios de “culto” y te ayudaré. Había sido seminarista,
única forma de acceder a la educación de los niños inteligentes, pero pobres de entonces) y averiguaremos si eras
de aquí.
Lo intentaron
y aunque no fue fácil lo consiguieron…Muchos libros estaban medio quemados,
otros roídos de ratones, borrosos
¡Allí estaba ! coincidiendo
con la fecha de su nacimiento , la defunción de su homónima
¡-Dios mío ¡
Aquí está, esa soy yo! Ese es mi
pseudónimo…. Que coincide con tu apellido
…. Creo que nos conocemos desde
mucho antes que nuestro encuentro… Se han dado un cúmulo de circunstancias para
que nos conociéramos , casualidades en la distancia y en el tiempo
(a pesar de haber nacido ella tan cerca) , tenía
que ser por algo…
¡Oye ! ¿Lo nuestro será incesto? Preguntó medio
en broma , medio en serio.
-No creo pero temas ,” Bonita “ , yo no creo en la reencarnación…
Dijo
abrazandola.
LA GRAN SACERDOTISA
Madre nuestra que estas en los cielos ,
Y en la tierra en cada
planta, cada árbol, cada ser cada mar o riachuelo.
Alabado sea tu poder
que todo hace nacer y crecer en
perfecta armonía,
Baje hasta nosotras tu sabiduría.
Damos hoy nuestra capacidad de sanar de cada día.
Aleja de nosotros a los que nos malquieren.
Y déjanos caer en la tentación ,
Siempre que sea en nombre del amor.
¿CÚANTOS LECTORES NECESITA UN ESCRITOR?

-“Cuando se
encienda la luz roja estaremos en el aire ¿De acuerdo?
-De acuerdo.
-Recuerda
que estamos en directo, entramos después de la sintonía
-Bien , no
me hagas preguntas trampa que nos
conocemos…
-No temas no
las haré.
-Buenas
tardes estimados oyentes , hoy ,
con nosotros ,en el apartado
“una tarde
un libro”, tenemos al escritor del momento ,
número uno en ventas :
Manuel
Álvaro Pérez.
-Buenas
tardes Manuel Álvaro…
Buenas tarde
pero llámame Manú.
-Bien Manú enhorabuena por tu éxito ¿Cuántos lectores
necesita un escritor?...
-Bueno, en buena lid , para
ser escritor en realidad no se necesita ningún lector ,si bien es verdad que todos los escritores
escribimos para que se nos lea y el éxito lamentablemente se mide en número de libros
vendidos.
-¿Lamentablemente?
-Si
lamentablemente porque ese número no dice en realidad nada de la “calidad “del
lector por decirlo de alguna manera ,y en mi humilde opinión a pesar de ser el
autor más vendido del momento ,no creo que la calidad de un libro ,vaya pareja
al número de lectores que lo leen…
_ ¿ _Poquitos
pero buenos?
_No poquitos
pero críticos , no me sirve de mucho
que quienes me estiman me lean y me adulen y quienes me odian me critiquen , no
son objetivos ,lo ideal sería todo lo
contrario ,o que se compre el libro por inercia o por moda…cuantos buenos
escritores habrá colgados en los anaqueles y cuántos aún no habrán publicado o
no publicaran quizás jamás a pesar de ser buenos…
-Curiosa
reflexión … pero seamos sinceros
¿cuántos lectores necesita un escritor?
_ Uhmmm …
¿sinceros? , Bien ….Bueno…Yo que antes era vanidoso (risa sarcástica)
, pero ahora soy perfecto: cuántos más mejor, y si no compran mis libros
al menos visiten mi blog. Gracias.
-Así termina
nuestra entrevista a Manuel Álvaro, Manu para los amigos y menos mal que no se
nos ha a apeado con aquello de
“Yo he
venido aquí para hablar de mi libro”
Risas
enlatadas...
martes, 27 de diciembre de 2011
LA VIDA
LA VIDA
El sol entra
por mi ventana y o siento y lo veo y me calienta el alma…
Estoy
viva , aun y a pesar de todo y todos , aun viva,si.
Y voy a
vivir a pesar de ti.
Y voy a
vivir por un nuevo sueño, un nuevo amor en
ciernes , otra ilusión , otra pasión... Si.
Aun
viva , si , a
pesar de ti.
El sol entra
por mi ventana, me calienta los huesos , lo
siento, lo veo…
Y ya te
sueño, ya te presiento , ya te deseo..
viernes, 16 de diciembre de 2011
TEXTOS TERTULIA 16-XII-2011
EL TEMA ETERNO
¿El tema
eterno ?
¿Tema eterno?
Eterno tema…
Cuidad
eterna
Roma.
Roma,
AMOR
Amor,
Maro
Maro
Acantilados
Acantilados
tirarse
Tirarse ¡Ja !
De tirarse ni hablar
Mejor
tirar :
“Mira si soy
desprendio,
Que ayer tiré tu cariño al río…y para río EL EBRO
AMABA
variación de "J´aimais "J.Brel
variación de "J´aimais "J.Brel
Amaba los
príncipes y los magos
Que me decían
no existían
Amaba el
fuego y la ternura.
Ves , ya te intuya.
Amaba las
altas atalayas
Para ver mejor venir de lejos el amor.
Amaba las
torres de corazón vigía.
Ves ya te
asechaba .
Amaba las
anchas cumbres nevadas
Que se
derretían bajando hacia mí
Amaba la
empinada línea del camino que hacia ti me
llevaba.
Ves , ya
te conocía.
Amaba correr
hasta caer.
Amaba la
noche hasta la madrugada
Aunque fuera
abandonada.
No amaba
nada , no ,
adoraba
Ves, ya te
quería.
Amaba el mes
de Abril por sus tormentas,
Por el
relámpago sobre el tejado.
Amaba el
rayo sobre tu cara.
Ves, ya te
quemaba.
Amaba la
lluvia ahogando el espacio
Como cortina
de casas colgantes
Amaba la
niebla que el viento alejaba.
Ves, ya te lloraba.
Amaba las
risas , las bodas, las viñas y la cebada
Amaba las
ciudades del Norte
Lo Placido,
lo armónico , lo sabio , lo bello.
Amaba el
caudaloso río de aguas profundas llevándome al lecho.
Ves , ya te
olvidaba.
EL MAGO
“-¡Madre , madre! …
La niña entró
corriendo como una exhalación , en la oscurecida
cocina , arremangándose las sayas ,dejando
ver sus piernas de alambre embutidas en calzas de gruesa lana y formando
un gran estruendo con los suecos de
madera…
“-¡Te he
dicho mil veces que no entres en casa con los suecos de la calle ! …le
recriminó su madre que estaba desplumando unos pichones para echárselos al
puchero.
“-Me ha
engañado madre , me ha timado…dijo llorando…
-A ver , a ver cálmate … ¿Qué te ha pasado?
Le preguntó, e intuyendo que iba a ser una
larga charla, se limpió las manos en su negro delantal y se sentó en el largo banco de madera que flanqueaba la mesa. Se recogió
un mechón de pelo que le sobresalía del
gorro de encaje y se lo recolocó. Cogió a la niña en su generoso
regazo.
-Venga ,
suénate los mocos y cuéntame …
-Había un
hombre en la plaza, madre, un saltimbanqui, bailando y saltando. … Tenía un traje de vivos colores y un gorro de puntas con cascabeles. Era gracioso.
Animaba la plaza. Tocaba una flauta .Cuando
dejó de tocar ha montó una mesa con tres
cubiletes . Escondía una haba
debajo de uno de ellos y los iba moviendo .El juego consistía en adivinar dónde estaba
el haba …Parecía fácil , algunos
niños jugaron y ganaron unos dineros …
y yo pensé que podría ganar alguno también ...pero
me engañó...me timó. He perdido los dos sestercios que tenia para mi lazo. Me engañó” ,
siguió lloriqueando.
-A ver , ¿el mago te llamó?….
-Sí, me
invitó a jugar …
-Te invitó y
tú aceptaste, nadie te obligó a nada …
-Pero me
engañó , madre , me
engañó , con los otros niños parecía fácil conmigo
no…
-A ver mi
niña él te invitó a jugar pero tú fuiste voluntariamente y te jugaste las dos monedas ¿Para
que querías más dinero ?
_Si madre
primero me jugué la una y después , queriendo
recuperarla la otra…para comprarle un lazo nuevo a usted también.
-Pues nadie
te ha engañado hija mía , ya sabias lo
que podía pasar, y además yo no necesito ningún lazo nuevo.
No puedes
responsabilizar al Mago de lo ocurrido, eso no es ya propio de tu edad .Ya
tienes edad para asumir las consecuencias de tus actos o ¿Es que quieres a caso
ser una niña chica para siempre ?
-No
madre , ya soy mayor , ya hago recados, ya ayudo, ya sé contar…pero
me ha engañado ¿No va a ir a regañar madre,
a recuperar mis dineros ?
-No hija,
no…
-Pero me
engañó… ¿Que va a pasar ahora con mi lazo nuevo?
- A ver te
lo repito: Nadie es engañado si no se deja engañar ,
tendrás que pasar estas fiestas sin lazo
nuevo...hasta que vuelvas a juntar dineros, fregando el suelo de la cocina por
ejemplo.
La niña puso un rictus de desagrado , pero agachó la cabeza y asintió.
La madre le
cogió la barbilla y le dijo:
_”De todas formas no creas que te ha engañado…Tal vez sea él quien ha perdido algo.
_”De todas formas no creas que te ha engañado…Tal vez sea él quien ha perdido algo.
-¿Él?
-Si, la
lección que te ha dado vale mucho más de dos sestercios :
Te ha enseñado
a desconfiar , a no jugar con
cualquiera y también, que el dinero es
fácil de perder y ahora yo quiero que aprendas algo y muy
bien : a no responsabilizar a los demás de tus errores.
¿-Nunca
madre?
_Nunca , en el peor de los casos la otra persona
tendrá la mitad de responsabilidad. ¿Creo que lo estoy dejando claro verdad?
_Si madre , si,
dijo aunque no muy convencida…
-Ahora
mírame, le dijo la madre, levantándole la cara donde las lágrimas habían dejado
algunos churretes , repite conmigo:
“-Gracias por la lección aprendida , Mago,
pero ya no te necesito” y olvídate de él.
MAGO
Soñad, soñad
dijo el Mago
Soñad sueños
imposibles
¿Los
posibles , para qué?
Cuanto más
irrealizables sean vuestros sueños bellos,
Más magia generareis
corriendo tras ellos.
Soñad , soñad.
Soñad , sueños
imposibles
domingo, 11 de diciembre de 2011
TAROT:EL LOCO-POLEMICA ABIERTA-Y OTRO-TERTULIA 10-XII-2011
EL LOCO ,BUSCANDO EL NORTE
Nadie recordaba exactamente qué día había aparecido por el pueblo, no sabían si había salido del bosque o llegado en el destartalado autobús de línea.
El caso es que se quedó aquella tarde .
Aparentaba una edad incierta , ni joven , ni viejo. Era alto, con unos hombros anchos, tenía una media melena entre rubia y pelirroja con una barba que era más una pelusilla velada que recia. Vestía un desgastado pantalón vaquero , una chupa marón de cuero roída en delantera y codos ,y una camisa de franela de cuadros azules y negros. Parecía un leñador.
La primeras personas que lo vieron, notaron que tan pronto iba mirando al suelo ,como al cielo, como buscando algo…
Le preguntaron :
“-¿Qué busca?
-El Norte , busco el Norte …respondió rotundamente.
Así un día tras otro iba deambulando por las calles del pueblucho donde nunca pasaba, aparentemente, nada ,buscando su Norte.
Al principio se quedaba a dormir en el banco bajo la marquesina del bus, o en cualquier portal que encontrara abierto. A pesar de su vagabundeo aparente , siempre estaba limpio y no olía mal…solía bañarse en las gélidas aguas del río y allí también lavabas sus ropas frotándolas con arena.
Los vecinos lo mantenían: Tan pronto le daban un pan como un embutido fruta o queso, en alguna casa del pueblo. Pero siempre se empeñaba en hacer algún trabajillo a cambio, cortar llena, hacer algún recado a una anciana o quedarse una tarde a chalar con ella , quitar la nieve del porche etc.
Tenía sus detractores, unos a favor de que se quedara , otros queriendo echarlo , porque ,al parecer ,según ellos “dañaba” la imagen del pueblo (extremo este harto difícil de alcanzar ,ya que los encantos de aquel municipio ,no iban más allá de dos hileras de casas que bordeaban la carretera nacional).
La polémica abierta, estaba servida. Pero en una reunión del consistorio, debatieron sobre si lo dejaban quedarse en el pueblo o no.
Como eran fechas Navideñas y no hacía verdaderamente daño a nadie , lo dejaron quedarse.
Al final se construyó una cabaña de madera en un claro del bosque e iba sobreviviendo. Parecía adaptado,aunque seguía sin saberse nada de él ,n de donde venia ni como se llamaba , pero seguía con su constante búsqueda y su respuesta siempre era la misma:” -Busco el Norte , es el Norte lo que estoy buscando…”
Pasó el invierno , pasó la primavera, pasó el verano y llegó el otoño que trajo hasta al pueblo, además de ventiscas y remolinos de hojarascas secas , una nueva maestra.
La primera vez que chocó con N ,( así lo habían bautizado por aquello de buscar ese punto cardinal concreto) , se asustó :
Juzgó que era un vagabundo peligroso para los niños y sobre todo para las niñas .Pero los vecinos del pueblo le aclararon que era solo era un poco excéntrico ,” un loco inofensivo” ,que solo buscaba el Norte y no la había hecho daño a nadie …es más ayudaba a los viejos a cruzar la carretera , a las embarazadas con las bolsas de la compra y a veces imitaba al policía municipal a la salida del colegio.
Un día al salir de la merceria, se chocó de bruces con él y a pesar del rechazo que le producía, viéndolo como buscar algo en plena calle ,le preguntó.
-¿Qué busca?
-El Norte , Seño, busco el Norte…
-¿El Norte? ,-se quedo algo pensativa- , bien te ayudaré…”
Creyéndose muy lista , le regaló una brújula y le explicó cómo funcionaba.
Entonces N , recogió las pocas pertenencias que tenía en su cabaña en un hatillo al hombro y con la brújula en mano se fue del pueblo andando hacia el Norte.
Anduvo y Anduvo .Pasó por pueblos donde lo trataron más o menos bien , en alguno lo apedrearon , en otros hasta lo encerraron algún día en la cárcel por indigente …pero lo soltaron…y siempre preguntaba lo mismo:
“-¿Dónde está el Norte?”
Una fría mañana de invierno lo encontraron ahorcado boca debajo de un árbol. ..Al principio hubo sospechas sobre si era un crimen o un suicidio .Las autoridades judiciales se decantaron por lo segundo , tal vez porque no tenía a nadie que lo reclamara, o porque en el último pueblucho por donde pasó le escucharon decir:
_El Norte no existe. Nunca llego, me ha engañado”…
Pero para sí mí fue un homicidio , involuntario tal vez , pero asesinato al fin al cabo:
Cada uno debe buscar su propio Norte , no el que nadie le indique, aunque lo haga de buena fe.
POLEMICA ABIERTA
Aquellos dos tipos eran insoportables y hacían insufrible la convivencia. Siempre andaban, polemizando, rivalizando y a la gresca por banalidades. Tanto en las clases teóricas como en las prácticas .Todo eran indirectas, todo eran empujones. Solo se salvaban de los arrestos por los pelos y porque en el fondo eran extremadamente inteligentes, pero la bronca siempre recaía sobre un tercero, noble e inocente, y el capitán no era tonto, se percataba.
Uno había mandado al otro a la mierda en público, el otro había decidido boicotearlo con su indiferencia , pero aún así se palpaba la inútil tensión entre ellos.
Era duro convivir con ellos y sus diferencias en , por grande fuera, en un porta aviones .El sistema para dormir era el de cama caliente , un turno se levantaba y el otro se acostaba en las mismas hamacas. Los pasillos eran estrechos , los techos bajos y las cubiertas prohibidas salvo para ejercicios de gimnasia programados o maniobras.
Aquel barco , no era por desgracia el bucólico Juan Sebastián el Cano , que habían visto antes de zarpar en la bahía de Houston. No , decididamente no lo era. En este la madera era acero , era extremadamente gris y frío, inhóspito.
Nadie sabía porque se llevaban tan mal aquellos dos. Unos marineros decían que era porque eran gays y entre ellos había un potente atractivo sexual pero que lo reprimían .Otros aseguraban que él uno le había levantado la novia al otro en un pueblo pequeño. Otros que simplemente eran iguales de tercos y de toca pelotas…
Todo el mundo estaba harto de ellos.
Las maniobras de esa mañana incluyan saltos en paracaídas rectangulares dirigibles , desde el helicóptero sobre un reducido punto concreto de la cubierta señalizado y tapizado con material amortiguador ad hoc ,recoger rápidamente el paracaídas, despejar el espacio de aterrizaje para el siguiente.
Como aquellos dos siempre andaban a empellones , les tocó recoger paracaídas el uno después del otro y allí estaban también dispuestos a saltar , él uno antes, él otro detrás , de de inmediato.
El primero saltó y el paracaídas se abrió sin incidentes…El otro lo siguió .Desde abajo , planeando el primero miró hacia arriba de reojo y vio como su compañero tiraba infructuosamente de la anilla de emergencia. Nada, no se abría.
No se lo pensó dos veces: maniobro con el paracaídas abierto y , cuando su compañero –enemigo íntimo -pasó a su altura, lo abrazó con las piernas Él otro lo rodeó con sus brazos aferrándose a él y los dos acabaron cayendo juntos.
Está claro que no aterrizaron en el blanco indicado sino el vasto océano.
La historia no cuenta si fue un sabotaje o un accidente , si fueron rescatados o no.Si se salvaron de perecer ahogados porque el segundo cortó in extremis las cuerdas del paracaídas abierto . Unas versiones dicen que sí , que un barco pesquero los rescató y que se quedaron en una isla de la Polinesia y se casaron , otras que volvieron a casa y los condecoraron , otros que viven de incognito en alguna parte del mundo y que son padrinos de boda el uno del otro y se llevan como hermanos.
En cualquier caso , lo que sí quedó claro , fuese cual fuese el desenlace, es que mutuamente se salvaron.
Moraleja : no existen polémicas abiertas , sino mentes y corazones cerrados.
3º tema 10-XII-2011
No sabía cómo habían llegado a aquello. Aquel robot solo se había inventado para ser una ayuda . Los primeros se habían ideado para las arduas, por repetitivas , tareas domésticas. Hasta habían tenido éxito cuando lo presentaron en aquella feria , vestido con un delantal y un turbante cual perfecta mucama, manejaba la escoba y el plumero de maravilla.
Se habían vendido como rosquillas , habían estado de moda un tiempo, después se había arrinconado al salir modernas maquinas que andaban a ras desuelo y eran mucho más eficaces consumiendo menos energía.
Se había descubierto además una substancia que al ser pulverizada sobre la superficie de los muebles repelía el polvo…y cristales autolimpiables, hacía tiempo que la ropa repelía las manchas y era auto –planchable.
La mayoría de aquellos ” robots chacha “ habían sido arrinconados en los trasteros, incluido el suyo , este en el cuarto de las herramientas de la granja, donde había un poco de todo .Entre otros trastos había una vieja y oxidada guadaña y un juego de contrapesas de un viejo telar.
Como quiera que fuera, Matilda , que así habían llamado a su robot mucama, había alcanzado a transformar la corriente surgida de un rayo de tormenta en energía para alimentarse y a falta de escoba había cogido la vieja guadaña de segar y metido las contrapesas del telar en el bolsillo de su floreado delantal y así andaba , en un horrendo e inquietante ruido de articulaciones oxidadas, dando gadañazos a diestro y siniestro, y tirando pesas contra todo lo que se movía , cual si fuera mota de polvo a eliminar.
Era eficaz y eficiente no cabía duda. . .
Y ali estaban él y su mujer, escondiéndose se habitación en habitación a la espera de poder salir corriendo por la puerta trasera: -Tú, como yo, en manos de un bombardeo loco que cobra cortando, ¿no sientes su caprichosa cuchilla? le dijo a su asustada esposa.
domingo, 4 de diciembre de 2011
LAS ESCUELAS DE LA VIDA
LAS ESCUELAS DE LA VIDA
A las escuelas de la vida , les estoy muy gradecida.
Pusieron en mi camino a grandes maestros,
Que no nombraré , por temor
A dejarme, intencionadamente, o no
A alguno en el tintero.
Me enseñaron que quien diga amarte,
No debería hacerte llorar.
Que conocimiento no es igual a sabiduría.
Que si tropiezo muchas veces con la misma piedra,
La piedra no tiene culpa alguna.
Y sobre todo, sobre todo, me invitaron a analizar, a pensar.
Aunque , a veces , no sea evidente...
LA LUNA-LA GRAN SACERDOTISA
LA LUNA , LA GRAN SACERDOTISA
(Según Dani coinciden con el signo de cáncer)
Vestida con una larga túnica blanca, la frente ceñida con una corona de hiedra y muérdago , elevó los brazos al cielo declamando su plegaria:
“! Gracias Madre Celestial por dejarme nacer bajo tu signo !”
Entró en trance y Selen e contestó:
“Haces bien en darme las gracias por nacer ajo el signo de Cáncer:
Yo soy aquella que todo lo rige, a la que alaban todos los poetas, la que favorece todos los hechizos, la que permite todas las mareas, la que cumple el ciclo perfecto de la mujer,
aquella a la que aúllan en vano los hombres –lobo heridos de desamor.
Si sigues bajo mi advocación, nunca te ha de faltar la inspiración.
¿Qué me pides hoy?
_Que veles por todos los que quiero, por la madre Tierra, por el padre Cielo
_ ¿Y qué más?
_Te imploro que cuides de aquel que adoro.
-Así se hará si no rompes los preceptos enseñados.
Desnúdate que te bañe.”
De detrás de los robles , una hermosa una llena salió, inundándola con sus rayos.
viernes, 2 de diciembre de 2011
MIRADAS
MIRADAS
Tenía la mirada perdida
Como si aún anduviera en otro tiempo,
Como si aún no hubiera llegado al nuestro .
Como mirando aún hacia atras
Como con miedo a lo que le depararía este mundo incierto
Tenía la mirada perdida
LOS AMANTES
LOS AMANTES
Con el permiso de Julio Cortázar (espero)
¿Qué hubiera pasado, si esa madrugada,
No te hubieras vestido ?
¿No te hubieras marchado?
¿No me hubieras dejado?
¿Qué hubiera sucedido ,si en esa amanecida,
No me hubiera levantado ?
¿No me hubiera vestido?
¿No te hubiera, al despedirte, besado?
Te lo voy a decir ,es fácil :
Seguiríamos siendo invisibles a los ojos de las gentes.
lunes, 28 de noviembre de 2011
EL LABERINTO-PAN CON MANTEQUILLA Y MERMELADA =TOSTADA
EL LABERINTO –
A veces nos perdemos en un laberinto peor que él de Dédalo.
Habíamos pedido pan con mantequilla y mermelada .Cuando descubrimos que solo nos están dando pan seco, en lugar de replantear la situación y aclarar el malentendido ,él por qué solo nos ofrecen pan ,en lugar de valorar lo que hemos obtenido ,lo rechazamos de plano.
Creemos así que castigamos a quién nos dio parte de lo que habíamos pedido , quien entendió que era solo eso lo que deseábamos, porque planteamos mal nuestra petición. Pero nos equivocamos y con el paso del tiempo caemos en la cuenta, que fue un error renunciar a aquello que era nada más y nada menos que pan para vivir pan : Quién lo ofreció (y que con el tiempo le podría haber añadido mil mieles, entre ellas las del amor) ya no nos lo brindará jamás.
Jamás, aunque en nuestro engaño queramos creer que sigue ofreciéndonos lo. No,eso ya pasó.
Máxime si nos ha tendido dos veces el hilo de Ariana para salir de nuestro laberinto de ideas y pensamientos erróneos y lo hemos rechazado .Comenzamos entonces a albergar la sospecha de que no habrá una tercera oportunidad y nos desesperamos.
Entonces nos revolvemos y cual Mino tauro arremetemos contra todo y todas y todos sin ningún miramiento , sobre todo contra nosotros mismos más que contra la camarera, para quien a estas alturas de la película nos hemos vuelto transparentes, no existimos ,no nos ve:
Ha decido irse con su pan y sus mieles a otra parte sabiendo que hay quien lo apreciará , ya que es buen pan y sobre todo que vivir es cosa urgente…
Y a nosotros ya no nos consuelan ni catorce vírgenes .
LA SOSPECHA
LA SOSPECHA
Al llegar al rellano recapituló mentalmente a ver si lo llevaba todo.
Cayó en la cuenta de que se dejaba la tarjeta de crédito, la tarjeta sanitaria y el carné de conducir en el pantalón que se había puesto ayer. Los tres documentos eran importantes.
Dejó la maleta y la bolsa de la basura en el suelo de la entrada y subió rápidamente al piso. Metió la llave en la cerradura, descorrió las dos vueltas y abrió. Vio , o mejor dicho percibió como una sombra fugaz reflejada en el espejo del pasillo salía corriendo en dirección a su habitación .Pamplinas pensó. Entró .
¡Qué frío! ¿Cómo era posible que en tan breve espacio de tiempo de ti se hubiera enfriado el apartamento? Había puesto un rato la calefacción mientras desayunaba y se arreglaba, pero ahora hacia un frio gélido.
Se fue directa al cuarto de baño donde había dejado el pantalón en el canasto de la ropa sucia .Sacó la funda de plástico con las tres tarjetas del bolsillo y las metió en el bolso que llevaba colgado del hombro.
Se volvió y vio ¡Oh horror!, su frasco de perfume abierto sobre la encimera del lavabo. No era propio de ella dejarse los botes abiertos, ninguno y menos los de perfume .Había sido su caballo de batalla mientras convivía con su pareja ,no dejar los botes abiertos ,si se caen se desperdician ,y los perfumes y las colonias se evaporan ,además los perfumes llevan ingredientes que se degradan en contacto con el aire. Bueno pudiera ser que por una vez se hubiera olvidado, pero estaba casi segura de que no.
Volvió al pasillo , cerró de nuevo la perta de entrada con las dos vueltas de llave y se fue .Recogió la maleta del rellano.
Miró en el buzón .Tenia carta .Una invitación del grupo Hepta de parapsicología a unas conferencias en Madrid en enero.
¡Quien pudiera pensó! Bueno tal vez lo intentaría. Hacía tiempo que sabía que sabía que era lo que en parapsicología se llama una “sensitiva” ( y se había llevado algún que otro susto por su incontrolable telepatía y telequinesia) pero por ahora había declinado profundizar en ese campo ,pese a las reiteradas ofertas de trabajos que le pedían. Prefería mantenerse del lado de la realidad y de los vivos, a los que temía más que a ningún muerto.
Solo muy puntualmente había entregado algún que otro mensaje del más allá a alguien de aquí , pero dudaba mucho que el interesado se hubiera enterado. Lo sentía no podía ser más explícita, solo era la intermediaria…
Subió al coche y arrancó. Fue conduciendo mecánicamente hacia la costa .Radio clásica amenizaba la aburrida autovía, fue pensando en la sombra del espejo de esa mañana , en el perfume abierto y recordó cuantas cosas raras le pasaban en ese piso .A veces se volvía loca buscando un vestido en el armario, hasta que aburrida desistía cansada de correr y volver a correr las perchas .Bueno lo tendré en el tinte o lo olvidaría en el ultimo viájese decía .A los pocos días sin venir a cuánto y sin buscarla la prenda aparecía.
Los ruidos por las noches .No podían ser polillas , los muebles, el edificio entero eran todo nuevo. Lo achacaba al lavaplatos o la lavadora: Como, para aprovechar la tarifa nocturna los ponía de noche , pues pensaba que cualquier ruido provenía de esos electrodomésticos en funcionamiento…
Las veces que habría jurado que se había dejado la cama deshecha al irse (era su connato de rebeldía no hacer la cama, contra el orden establecido), le gustaba ventilar la habitación) ,y encontrársela hecha con las sabanas y la colcha impolutamente estiradas ,sin una arruga…
También le parecía extraño que las galletas se acabaran antes de lo que ella preveía o que no quedará ya café en la cafetera recién hecha y ese polvo que a veces cubría el suelo en un rastro efímero purpurina…
A veces había libros fuera de su lugar habitual en la estantería y cosas que misteriosamente desaparecían , como un alfabeto árabe que tenia escrito en un imán del frigorífico , o las joyas, sobre todo las sortijas que nunca aprecian donde ella creía que debían estar.
Y esa sensación de que alguien muy dulcemente le acariciaba ,el dorso de una mano , la mejilla y bajaba hasta el mentón o la besaba en la frente o el cuello, mientras dormía. ¡Ah y aquel cabello rubio rizado que encontró una mañana sobre su almohada!
Comenzaba a tener la sospecha de que, en aquel apartamento, no vivía sola …
sábado, 5 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
DONDE PONGO EL MARCAPAGINAS
Volvió a colocar la delicada pluma azul verdosa que le servía de marca páginas en el libro. Se la había regalado aquél que un día fue su sol y la guardaba como un precioso tesoro entre los versos. Cerró el libro. Al hacerlo vio como la pluma desaparecía hundiéndose un poco.
“Vaya “pensó”, lo he hecho con demasiada fuerza lo he roto”. Lo abrió y saco el cañón de la pluma que se había clavado en la página. Al hacerlo comprobó cómo se borraba el diminuto agujerito que se había taladrado...Deslizó su dedo índice amorosamente sobre el pequeño cráter .Al hacerlo su dedo se hundió en la página. Lo sacó asustada. No quedaba huella en el libro, ni en su dedo de aquello. Lo volvía a intentar metiendo esta vez toda la mano…después todo el brazo, hasta que toco lo que parecía grama mojada de rocío.
Se lo pensó. ¿Se atrevería meterse entera? ¿Podría? ¿Con las manos primero como si se tirara una piscina? ¿De pies?...No, ya sabía cómo.
Dejo el libro abierto sobre la cama, se arrodilló en postura de plegaria mahometana. Metió la cabeza, por el occipucio, después fue descendiendo poco a poco por aquel corto y oscuro canal de parto indoloro hasta que llegó al otro lado. Levanto la cara, giró la cabeza, saco un hombro, luego el otro y se incorporó. Miró a su alrededor. Estaba en un inmenso prado verde salpicado de dientes de león, en una radiante luz de primavera .Corría una brisa suave .A lo lejos se vislumbrara una colina con tres cipreses y un sauce llorón. Le recordó la idílica imagen del valle de los Teletetubis.
Oyó voces, a su izquierda un grupo de niños de entre tres y cinco años, vestidos como si los hubieran sacado de una revista de moda Ad Lib, o de Ibiza, jugaban con unas grandes letras de colores vivos en goma espuma. Las lanzaban al aire y cuando caían intentaban ordenarla tocándolas lo menos posible para formar una palabra, una frase. Cuando lo conseguían aplaudían y volvían a empezar. Estaban custodiados por unas jóvenes espigadas vestidas con túnicas azul añil que no intervenían en el juego más que cuando se lo pedían los chavales o para dar su aprobación a la palabra formada.
A su izquierda otro grupo de niños algo más mayores jugaban con balones de playa .Estos llevaban números escritos en los gajos en los que estaban divididos. Otros llevaba signos de reglas matemáticas .Los cruzaban el aire y hacían las cuentas aritméticas que se marcaban al caer al suelo.
También estaba vigiladados por unos jóvenes mayores que llevaban túnicas verdes y que solo intervenían cuando la operación era demasiado complicada, cuando aprecia un número difícil, una raíz cuadrada…
Echó a andar por el camino que subía a la colina. Con forme se acercaba al sauce pudo comprobar que ahí un grupo de adolescentes sentado en corro frente a un anciano de barba poblada y blanca. Estaba leyendo apoyado en tronco del arbol. Lo curios es que estaba leyendo en griego y ella lo entendía…De cuando en cuando en una especie de pantalla virtual aprecian imágenes que acompañaban al texto…
Prosigo su camino, entonces a media altura entre el prado y la cima vio como una mujer caminaba hacia ella. Era espigada pero no demasiado alta .Venia envuelta en un vestido de muselina celeste que flotaba a su alrededor. El ropaje estaba ribeteada desde el cuello, bajando por una abertura delantera y siguiendo por el borde inferior de la larga prenda, de una gasa de volantes tan vaporosa que recordaba espuma de mar.
Se acercaron, se sonrieron.
“-Hola bienvenida a la tierra de la sabiduría ¿Te quieres quedar?
Hola, gracia, ¿Quedarme cuanto tiempo y para qué?
_Para enseñar, para aprender…
-Aprender sí, pero enseñar…contestó en un tono dubitativo
-Piénsatelo ¿Biología, francés tal vez? ¡Ven! Le dijo invitándola con la mano a acompañarla
_Espera ¿Quien eres?
_ ¿No me has reconocido?
-No pero me resultas muy familiar.
-A ver ¿Qué estabas leyendo antes de entrar?
Recordó .Y al unisonó comenzaron a recitar:
“¿Qué diría la gente, recortada y vacía,
Si en un día de ultra fantasía,
Me tiñera el cabello de plata y violeta,
Usara el peplo griego, cambiara la peineta
Por cintillo de flores: miosotis jazmines,
Cantara por las calles al compás de violines,
O dijera mis versos recorriendo las plazas,
Libertado mi gusto de vulgares mordazas ?...
sábado, 29 de octubre de 2011
ELOGIO DE LAS OTRAS LOCURAS
ELOGIO DE LAS OTRAS LOCURAS…
Diógenes : loco
Platón: loco
Safo : loca
Galileo Galilei: loco
Copérnico : loco
Da Vincci : loco
Juana de Arco: loca
El Quijote : loco
El Bosco : loco
Los hermanos Montgolfier : locos
Camille Claudel: loca
Eleonora Carrington : loca
André´ Bretón : loco
Louis Aragón : loco
Picasso: loco
Dalí : loco
Einstein : loco
Los indignaos: locos
Diego: loco
Alicia: loca
Juan : loco
Yo : Yo loca
¡ Claro que si !
Pero no por ti….
¡ Claro que si !
Pero no por ti….
jueves, 20 de octubre de 2011
TENGO MUCHO SUEÑO
TENGO MUCHO SUEÑO.
“Cuando decimos que alguien nos gusta, en verdad no es cierto. No nos gusta esa persona, lo que en realidad nos gusta es la persona que nosotros somos cuando estamos con ella…
…Y lo mismo ocurre en el caso contrario. Hay personas que tienen la virtud de sacar lo peor de nosotros mismos...”
Ars Mágica –Nerea Riesco
Porque me aportas Paz,
Le pones música a mis silencios,
Apartas el ruido infernal de sirenas , coches, gran cuidad, aburrida cotidianidad y lo sustituyes por fondo de olas, de música para el mudéjar, de jazz… (Siempre jazz).
Porque junto a ti , en calma , me siento feliz.
Porque, cuando me siento agredida , me basta con pensar en ti, en tus palabras serenas , sabiendo que no hay escudo más inquebrantable e impenetrable que el amor . Porqué entonces me refugio en ti , para volver a sentir lo mismo que siento, siempre , después de ti : tengo mucho sueño.
Gracias.
CASCANDO O EL PATIO DE CASA DE MI ABUELA
CASCANDO O EL PATIO DE CASA DE MI ABUELA.
“Entre el ser y el estar, nos queda el soñar.”
A. Machado .
Adoraba aquella hora de la siesta cuando el sopor la sorprendía en la penumbra del dormitorio.
Odiaba la hora en que las comadres, que ya habían acabado de hacer el vidreao, como decía su amiga Pura, se reunían en el patio con sus sillas bajas de anea y se sentaban en corro. Desplegaban sobre sus faldas las sabanillas blancas , que otrora fueron de cuna, y sacaban sus labores .La una el punto de una toquilla para el próximo nieto, la otra una interminable mantelería de punto de cruz, (la pregunta era siempre la misma:”_¿Qué te falta?” y la respuesta también : “-una equina y un par de servilletas”) ,una tercera el ganchillo de cuadritos de hilo egipcio para una colcha.
A veces también se bajaba alguna que otra niña pequeña que por algún motivo no estaba durmiendo la siesta como ella ,con su caja nueva recién barnizada en cuya tapa ponía : “labores “y que siempre llevaba un punzón ,que no pinchaba para abrir bodoques, un ganchillo de plástico en el cualquier lana se enganchaba en las rebabas ,unas tijeras que no cortaban y un abecedario para marcar a punto de cruz , a veces además todo se completaba con un diminuto bastidor .Para que la inutilidad de aquello fuera completa la madre de la niña siempre decidía enseñarle a hacer vainicas en una funda de almohadón, dándole algún cocorotazo cuando se dejaba algún hilo atrás o cogía hilos de más en las panochicas y la niña preguntaba:¿Va bien?...
¡Si solamente pudieran hacer todo aquello en silencio!
Pero no , cascaban y cascaban sin cesar. Despellejando a la vecindad.
“ - ¿Pues sabéis qué?:La hija de la Fina se casa preña…
-Anda ya
-Que si ¿Sino a qué tantas prisas y que hayan invitado a tan poca gente?
-Que no mujer , que es que el chaval se va a la mili y si se casa le rebajan tiempo o no va , creo ,y poca gente ,pues no me extraña ,por los tiempos que corren y al precio que están la harina el azúcar el aceite ( por aquellos tiempos lo que se llevaba era hacer pestiños y buñuelos para después de la ceremonia ,en la iglesia claro, el matrimonio civil ni se contemplaba en la imaginación de aquellas matriarcas, mucho menos en la de la autoridad competente.)
Pues a mí si me han invitado, dijo, tímidamente, como si tuviera que avergonzarse, Margarita
_ ¡Anda que suerte ,apostilló Rita con un deje de envidia en la voz
-Si suerte , y los cinco duros que me va a costar el” tú y yo” que le tengo que regalar…
Por aquel entonces los regalos al uso eran los juego de café para dos ,de porcelana ,para cuando hubiera café y la posibilidad de comprarlo ,supongo ,de tal suerte que las parejas se encontraban con al menos tres juegos que a su vez iban regalando a otros recién casados. Eso o alguna horrible figurita de china que iba a adornar el repostero y que un día casualmente ,limpiándole el polvo se caía y rompía ,o, en el mejor de los casos ,si la amiga que la había regalado era muy amiga ,se guardaba y se volvía a colocar cuando esta venía de visita.
¿_Sabéis que dicen que entra un hombre todos los sábados a la casa de Eloísa? A eso de las cuatro y e va a las seis.
-Mujer será un hermano o algún primo, terció la siempre conciliadora Margarita , mientras levantaba la vista de la labor.
-Que va si no tiene familia, ninguna .Se vino del pueblo por lo mimo , por no estar tan sola…Lo vendió todo y se vino .O al menos eso dice ...para mí que es una mantenida de algún casado…
-Anda ya mujer no seas malpensada.”
No se explicaba cómo podían despellejar tan alegremente a nadie cuando el edificio vivía una vecina que de todos era sabido que era la querida de un militar y lo veían tan normal , era Adela y como era del bloque de toda la vida, nada que objetar, ni siquiera que fumara como un carretero y que para que el dedo índice de la mano derecha no le amarilleara aún más cogía los cigarros con una pinza plana del pelo . Entrar a casa de Adela era una delicia. Todo era exótico en casa de Adela , (su amante era militar de alto rango, casado y estaba en África) de , tenia mantones de Manila , tenía una cómoda altísima coronada por un amplio espejo que estaba colgado inclinado hacia adelante , en él se reflejaba toda la habitación. Las colchas de la amplia cama de matrimonio de barrotes de hierro , eran de seda estampadas de vivos colores y Adela lucía batas también de seda bordadas que a ella , al menos a ella , la fascinaban, tenia los tres grandes cajones de la cómoda repletos de ropa interior. Culotes de satín rosa pálido, cuando lo usual en aquellos tiempos era bragas sobaqueras de algodón, camisones de tirantes finísimos con la forma del pecho que ni de lejos se asemejaban a los ramplones camisones de bastitas y puntillas… Adela parecía sacada de una película tipo Casa Blanca o algo similar. Tenía un bonito pelo largo negro y recio, entreverado ya de canas que se peinaba con dos ondas sobre la frente. Ondas que sujetaba con horquillas planas como las que usaba para fumar.
A Adela no la juzgaban , o si lo hacían no lo decían.
¡Qué hipocresía de doble moral!
“-Uno de las uno del revés, uno del revés mascullaba Filomena , haciendo un jersey de punto inglés para un hipotético novio fantasma ,que nadie había visto jamás y al qué todos los invierno tejía un jersey.( para mí que se lo daba a la beneficencia al acabarlo.)
-¿Oye sabéis como se hacen las mangas ranglán? ¿Me lo explicareis? Creo que este año se llevan más…
¡Qué coñazo de mujeres! No se callarían nunca. Lo raro es que aún no se hubieran metido con ella:
“¿-Y tu hija no baja hoy?
Le solían preguntar a su madre.
-No tenia sueño , se iba a echar la siesta…
-Claro pobrecita , como se acuesta tan tarde.
-Es lo que tiene ser taquillera…apostillaba alguna.
Si era taquillera en el cine Aliatar, pero además daba clases de mecanografía (y se vengaba de las majuronas aporreando la Hispano Olivetti de alquiler hasta altas horas de la madrugada o al amanecer) y de inglés.
Para nada quería un porvenir de mujer mantenida por un marido oficial o no, a quién tejer jerséis, ni hacerse un ajuar, ni tener mocosos o mocosas a las que enseñar a bordar .Quería ser libre, una mujer libre e independiente y eso empezaba por negarse a bajar al patio a cotillear con la panda aquella de reprimidas a juzgar a nadie.
Decían de ella que tenía muchos pájaros en la cabeza. Era posible, pero también era posible que un día los echara a volar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)